Pensareis que me he vuelto loco. ¿Que hace un sección de faros en un blog de montaña? Fácil! El mar es la pasión de mi compañera en la vida, y los faros son parte incondicional de su amor por el mar. Yo nunca le he prestado especial interés al mar y los os faros siempre me han parecido un hermoso edificio al borde de escarpados acantilados, pero nada mas. Es ahora que me parecen mágicos y románticos, a la vez que los asocio con viajes lejanos.
No hace mucho, comentando donde podíamos pasar un fin de semana a Inma se le ocurrió la brillante idea de hacer una corta ruta por algunos de los mas emblemáticos faros de que Alicante. Me pareció una idea genial, y nos pusimos manos a la obra. Lo que no me esperaba es descubrir que los faros se encuentran habitualmente en lugares y parajes maravillosos, muchas veces son casi inaccesibles y desde donde casi siempre podemos disfrutar de unas vistas maravillosas.“Si me dan a escoger quiero ser faro que ilumina.
para pintar el mundo de colores que templan y acarician.
Ser fuerte, desafiar al viento y a la fuerza de las olas.
Y sentir mis cimientos profundamente anclados a las rocas.
Saber que puedo ser luz y olvidar que un día me sentí sombra.
Vivir erguido y sin miedo a nada.
Ser torre, casa, guía...
Pensar que saben que estoy aquí, aún tras la niebla más densa
que alguien necesita que brille para hacer mejor su travesía.
Y sonreír, sonreír a los barcos,
al sol que nace, a la vida.” (Anonimo)
Así que esta es la historia y aquí comienza mi ruta por los faros mas emblemáticos de España, entrada que se ira completando a medida que visitemos mas lugares con el imprescindible requisito que tenga un faro.
Faro del Cabo de las Huertas (Alicante)
Faro del Cabo Palos (Murcia)
Faro de El Estasio (Murcia)

Enamorada de este lugar...donde hemos compartido tantos momentos...instantes que quedan para siempre. Lo mejor? Que siempre sera el nuestro, aunque visitemos muchos otros...alli te dire publicamente el "si quiero"...te amo!
ResponderEliminar